¥ ¿Qué significa motivación? ¿Qué
tipos de motivación influyen en el aprendizaje de idiomas?
-
La
motivación es uno de los elementos personales que influyen en el aprendizaje de
una lengua. Otros componentes personales estudiados en las indagaciones sobre
aprendizaje de lenguas son, por ejemplo, la actitud, la aptitud, la edad o el estilo
cognitivo.
La motivación consiste en el conjunto de razones que promueven a una persona a
aprender una nueva lengua.
-
En
los estudios de psicología se ha distinguido tradicionalmente entre motivación
intrínseca y extrínseca. La motivación extrínseca es aquella en la cual las
razones del individuo para hacer algo proceden del exterior; en la intrínseca,
por el contrario, el individuo efectúa una actividad concreta como consecuencia
del interés personal que tiene en ella o de la atracción que siente por ella.
Tragant, E. y Muñoz, C. (2000). «La motivación y su
relación con la edad en un contexto escolar de aprendizaje de una lengua
extranjera». En Muñoz, C. (ed.) (2000). Segundas lenguas. Adquisición en el
aula. Barcelona: Ariel Lingüística, pp. 81-105.
Williams, M. y
Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas.
Enfoque del constructivismo social.
Madrid: Cambridge University Press; Colección Cambridge de didáctica de
lenguas, 1999.
¥ ¿Qué
significa actitud?¿Qué tipo de actitudes son relevantes en el aprendizaje de
idiomas?
-
La
actitud es uno de los elementos personales que intervienen en el aprendizaje de
una lengua. Consiste en la habilidad psicológica del aprendiente ante los métodos
de enseñanza-aprendizaje; perturba a muy diversos aspectos de estos procesos y
experimenta variaciones a lo largo de su desarrollo. Otros componentes personales
estudiados en las investigaciones sobre aprendizaje de lenguas son la aptitud, la edad, el estilo
cognitivo y
la motivación.
-
Basándose en actitudes positivas hacia los
hablantes de la lengua que es la meta a conseguir por parte de los alumnos. Hay
que tener en cuenta, entres varios factores, la influencia que sobre el alumno
ejercen su entorno social y familiar, su origen étnico, su propia comunidad de
habla, su lengua primera, el aula, y el contexto de aprendizaje.
Arnold, J. (1999). La dimensión afectiva en el
aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press; Colección
Cambridge de didáctica de lenguas, 2000.
Williams, M. y
Burden R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas.
Enfoque del constructivismo social.
Madrid: Cambridge University Press; Colección Cambridge de didáctica de
lenguas, 1999.
¥ ¿Cómo
podemos favorecer la motivación y las actitudes en el aula de lenguas
extranjeras en educación infantil?
Llegamos a la conclusión de que la motivación como elemento
primordial en la educación es una inestable que influye en el aprendizaje. Sin
motivación es muy difícil que se produzca el aprendizaje. Los docentes no
cuenta con la fabulosa fórmula para motivar a los alumnos, sin embargo existen
formas de actuación del profesorado para fomentar la motivación del alumno,
podemos nombrar.
¥
Interesarse en el/la alumn@ como ser humano.
¥
Promover el desarrollo integral del alumn@.
¥
Tener en cuenta sus intereses y las necesidades.
¥
Establecer metas específicas de aprendizaje.
¥
Animar a los alumnos y alumnas a fijar por
propias metas.
¥
Ayudar a desarrollar estrategias de aprendizaje.
¥
Desarrollar la conciencia lingüística.
¥
Promover la autoecaluación.
Carmen Velasco, Mercé Bernaus. (1999). Aula de innovación
educativa.
Con gran empuje por parte del docente, la motivación, como hemos comentado anteriormente es unos de los factores primordiales para el desarrollo o ejecución de algún proceso. Aunque unos de los elementos que influyen para que la motivación se lleve a cabo, es la actitud del alumno frente a la acción, esta teniendo que ser positiva, esta se puede mantener si se realiza la acción de forma que al niño le llame la atención.
Por lo tanto:
No comments:
Post a Comment